Consiento el tratamiento de mis datos y acepto la política de privacidad.

*Campos obligatorios. Normas de participación

Se revisarán las consultas antes de su publicación.
Las consultas que por su interés hayan sido seleccionadas, serán atendidas en breve.

DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.

|
31
Oct
2023
Ana pregunta:

Hola Buenos dias, tengo 29 años, dos abortos naturales bioquimicos, 2 transferencias de FIV de embriopnes con DGP uno acabo en aborto bioquimico y el otro no implanto. Entre muchas otras pruebas de trombofilias, Test trio, histeroscopia, cariotipos ... hemos echo la prueba genetica de compatibilidad, y yo soy KIR BB HLA-C C1C2 y mi marido HLA C C1C1, estos resultados no nos deberian de dar problemas no? muchas gracias, Saludos

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Ana,

Gracias por depositar su confianza en nosotros.

Efectivamente, como usted bien dice, al ser un haplotipo B ya no exisdtiría ningún risgo asociado a los HLA-C, al menos en nuestro entorno.

En su caso podría considerar, si no lo ha hecho ya, un estudio de microbioma endometrial para descartar problemas tipo endometritis crónica sintomática, que pueden dar lugar a fallos de implantación o abortos cuando trasnferimos embrioens euploides.

Coridalmente,

|
31
Oct
2023
Maribel pregunta:

Hola, quiero hacer un ciclo de ovodonación,yo soy c2,c2 y mi pareja c1, c2, sería un inconveniente?

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Maribel,

Gracias por consultarnos.

Para poder responderle correctamente me falta una dato importante, su haplotipo KIR, ya que si fuera Bx o B ya no existiría ningún riesgo asociado a los antígenos HLA-C.

Sin embargo, si fuera KIR AA (haplotipo A) sólo debería tener en cuenta que la cantidad de HLA-C2 de los embriones no debería ser superior a la que usted tiene. En su caso sólo ocurriría si transfiriera más de un embrión ya que su pareja es HLA-C1C2y usted posee dos HLA-C2.

Por lo tanto aun siendo haplotipo A, si realiza transferencias de un embrión no debería tener ningún problema

Cordialmente,

|
31
Oct
2023
Rocio pregunta:

Hola! Tengo 40 años y he tenido un aborto previo más 3 fallos de implantación. Me acaban de salir los resultados y tengo KIR AA y HLA-C C2/C2 y mi marido HLA-C: C1 y C2. Habría medicación que pueda corregir esta combinación? Es la peor?

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciad Rocío,

Le agradecemos que deposite su confianza en nosotros.

Respecto a lo que comenta no creo que el aborto y los fallos de implantación estén relacionados con un problema HLA-C/KIR. Es cierto que usted tiene un haplotipo de riesgo (Haplotipo A o KIR AA) pero usted es HLA-C2C2, y dado que los problemas en estos casos vienen cuando se transfeiren embriones con una carga de HLA-C2 superior a la de la receptora esto sería sólo posible en caso de transferir más de un embrión, ya que su marido es HLA-C1C2.

Quizás debería indagar otros problemas embrionarios como la genética, que al final son la causa más frecuente tanto de abortos como de fallos de implantación en pacientes de su edad.

Cordialmente,

|
17
Oct
2023
Loren pregunta:

Buenas tardes. Tengo 42 años y un hijo de 2 años y medio. Llevamos un año buscando otro hijo y en enero, febrero y marzo tuve 3 embarazos bioquímicos, confirmados con tests digitales. Todas las pruebas salen bien excepto valores límites de proteína S y otras por lo que tengo Adiro 100, heparina 40 desde la semana de ovulación y progesterona en óvulos también a 7 días de ovular. Tengo pruebas de inmunología también y la histeroscopia. Todo bien. En la histeroscopia me dijeron que se veía buena cantidad de folículos aunque no sé mo Mulleriana. ¿Me re orientar hacer fiv con pgt-a? Es un coste muy elevado y veo que con mi edad mi tasa de éxito es muy pequeña pero no sé si al haberme quedado con facilidad varias vece y que la dgt-a ayuda a evitar bioquímicos sea favorable hacerla? Me siento muy perdida, es un coste económico inmenso para nosotros y no sé qué hacer. Gracias

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Loren,

Gracias por confiar en nosotros.

Como tú bien dices todo está bien. Tu único "problema" es tener 42 años, y sabemos que a esa edad sólo alrededor del 15% de los embriones van a ser genéticametne normales. Por eso tu principal opción en estos momentos es considerar una FIV, pero siempre con PGT-A, ya que al final te harías la FIV no para embarazarte (eso parece que en tu caso no es un problema), sino para evitar los abortos.

Sé que el costo es alto, pero cualquer otro tratamiento no va a ayudarte significativamente.

Cordialmente,

|
17
Oct
2023
Dunia pregunta:

Buenos días, estoy haciendo FIV en la SS me han hecho histeroscopia y tromofilla y todo sale que está correcto solo tengo Ovario poliquistico. mi pareja tambien todo OK Me acaban de diagnosticar ki-hla-C : yo tengo C2-C2 bx. mi pareja C2-C2bx. Cree que tengo que hacer un seguimiento con inmunología reproductiva? cree que algun puedo quedar embarazada? mochissimas gràcies,

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Dunia,

Gracias por consultarnos.

En tu caso el tema HLA-C/KIR no es relevante. Primero porque eres haplotipo B, que no es el de reisgo, y luego porque al ser ambos HLA-C2C2 en ningún caso los embrieons que vais a crear van a tener más HLA-C2 que tú, por lo que aunque tuvieras un haplotipo de riesgo (que no es el caso) con transferir un sólo embrión el problema quedaría resuelto.

Cordialmente,

Categorías
|
17
Oct
2023
sara pregunta:

Estimado Doctor. quiero hacer un ciclo de Ovodonación. soy kir AA c1 c2 y mi pareja Hla C1 C1 , Cual es el kir mas recomendable en la donante en mi caso?

Dr. Raul Olivares responde:

Aprciada Sara,

Gracias por consultarnos.

En tu caso el KIR de la donate es irrelevante, sobre todo si vais a transferir un embrión, ya que aunque ella fuera HLA-C2C2 en ningún caso los embrioens tendrían más HLA-C2 que tú al ser tu marido HLA-C1C1 (sólo en el caso de que transfirieras 2 o más embriones) por lo que es un tema que no debería preocuparte.


Cordialmente,

|
17
Oct
2023
CD pregunta:

Hola, buenos días. Necesito conocer la opinión de un experto pues estamos desesperados. Yo 40 años, el 39. empecé FIV hace 2 años, con 34 años me congelé ovulos (unos 14 de los cuales solo me sobrevivieron 7 tras la desvitrificación. De ellos conseguirnos 3 embriones calidad AA, ninguno implantó (todas las pruebas hechas: cariotipos normales, hormonas bien, trombofilias y antifosfolipido normales, tiroides controlada con Eutirox (Tiroiditis de Hashimoto desde los 18 años bien controlada siempre), histeroscopia bien (no endometritis, fondo arcuato-subsepto al que no dan importancia), seminograma perfecto con FISH normal ( nunca hemos hecho fragmentación ADN pues a partir de ahora hemos hecho DGP). Con 39 años me hago doble punción para acumular embriones y conseguimos 3 embriones sanos PGT-A analizados (2 calidad B y 1 calidad C de los cuales en la desvitrificación se pierde uno de calidad B). Previo a la siguiente transferencia del otro B que nos queda Hacemos estudio ERA (normal, ventana de implantación no desplazada), microbioma e inmunológico y voy con dieta sin gluten; me sale disbiosis no patogénica y yo KIR AB C2 C2 y él C1 C2. Tomo probióticos orales 10 días y voy con todo heparina Clexane 40, adiro 100, isovorin, prednisona 20 mg al día, progesterona y estrógenos (ciclo sustituido) y vuelvo a tener fallo de implantación. De cara a la última transferencia que me queda del embrion C me planteo volver a hacerme estudio microbioma que me sale ya normal (no disbiosis con predominancia de L crispatus, no endometritis crónica). En estas últimos ciclos estoy en otra clínica de relevancia y consideran operarme el fondo arcuato para mejorar la receptividad endometrial (me comentan que “tenía mucho tejido fibroso”) pero no Consideran este como el factor determinante de mis fallos recurrentes de implantación. Por favor, ¿alguien puede explicarme qué es lo que está pasando? Estoy muy triste y desconcertada

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada paciente,

Como siempre, gracias por darnos tu confianza.

Los fallos de implantación puros son la situación más difícil con la que tenemos que lidiar en reproducción asistida, ya que en la mayoría de los casos cuando tenemos "garantizada" la calidad embrionaria con una genética normal lo que pasa cuándo hemos transferido esos embriones queda fuera de nuestro control.

Un problema puede ser que aunque los embriones sean óptimos nunca vamos a tener un 100% de probabilidad de éxito. En este sentido un estudio llevado a cabo en USA ha confirmado que para tener un 95% de posibilidades de tener un hijo se han de trasnferir 3 blastocistos euploides (algo que vosotros todavía no habéis hecho) o 7 blastocistos de buena calidad sin análisis genético. Esto ha de servir para evitar esa sensación de que en cuanto ponemos un embrión normal una paciente se pueda considerar embarazada.

Al margen de la hipótesis "estadística" podría darte alguna otra (ovocitos con malas mitocondrías que dificultan la división celular embrionaria, pacientes que aun con una FISH normal pueden tener alteraciones en el centriolo del espermatozoide...). El problema es que sea cual sea la teoría no vamos a poder confirmarla al no tener pruebas que nos permitan identificarla y, por lo tanto, no te vamos a poder dar un tratamiento eficaz.

Has realizado todas las pruebas disponibles, así que a partir de ahroa sólo te queda transferir más embriones para aumentar las posibilidades. Y, por descontado, yo no operaría esa cavidad. Someterete a una intervención que no vaya a mejorar tus posibilidades de embarazo no tiene ningún sentido, ya que sí puede haber complicaciones durante la misma que lo dificulten en el futuro.

Cordialmente,

Categorías
|
17
Oct
2023
Laura pregunta:

Estimado doctor, Voy a cumplir 39 años en tres meses, llevo varias Fiv todas con protocolo corto, en la mejor que me fue he obtenido 4 blastos calidad C (uno de día 5, otro de día 6 y dos de día 7 que ya estaban iniciando eclosión). No hemos hecho dgp por miedo a que se dañen y perder la oportunidad de un posible blasto sano. Cuento con estos blastos vitrificados, pero vamos a hacer otro ciclo porque tengo adenomiosis y si me sobraran blastos me encantaría para un segundo hijo. Me gustaría tener su recomendación sobre si en mi caso sería recomendable hacer protocolo corto de nuevo o si podría beneficiarme de hacer protocolo largo para conseguir mejores blastos. También me gustaría saber sobre el riesgo del dgp, que como comenté descartamos por miedo a dañarlos ya que nos cuesta mucho conseguir blastos. Mi pareja está todo bien (fish, fragmentación cadena doble y simple). Muchas gracias de nuevo por su ayuda doctor.

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Laura,

Como siempre, gracias por consultarnos.

Un cambio de protocolo no te va a ayudar a tener mejores embriones, pero a veces si puede ayudar a tener más embriones.

El cambio a un protocolo largo tiene sentido en casos de baja respuesta o cuando existe una asincronía importante en el tamaño de los folículos durante la estimulación. En tu caso sé cuántos blastos tienes, pero no cuántos óvulos se han necesitado para crearlos. Si tus respuestas han sido buenas no consideraría un protocolo largo, ya que no creo que vaya aumentar significativamente la cantidad de óvulos y además tiene potencialmente más riesgos que uno corto al tener que inducir la ovulación sí o sí con HCG (lo que en caso de una buena respuesta podría comportar un riesgo de hiperestimulación).

Cordialmente,

 

 

|
20
Sep
2023
Laura pregunta:

Estimado doctor, Llevo 3 FIV, en todas he realizado protocolo corto de estimulación, en la primera conseguí 8 óvulos maduros (1 solo blasto de día 6, que me dio bioquímico), en la segunda 4 óvulos maduros (0 blasto). Entre la segunda y tercera FIV tuve que cancelar un ciclo ya que después de 3 o 4 días de estimulación solo crecieron 3 folículos bien. Cambié de clínica y he conseguido 9 ovulos maduros (1 blasto de día 5, 1 blasto de día 6 y 2 blastos de día 7 iniciando eclosión, todos calidad C). Voy a hacer otro ciclo antes de transferir ya que tengo adenomiosis y me recomendaron acumular embriones y después decapeptyl 3 meses. Mi pregunta es si me podría beneficiar de un ciclo largo de estimulación o si nadie sabe si me irá mejor o peor. Muchas gracias.

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Laura,

Le agradecemos que nos haya contactado pero por desgracia nos falta un dato indispensable para poder valorar bien su caso, y es su edad.

No es lo mismo un cuadro como el suyo con 33 años que con 41. Mientras que en el primer escenario tendría sentido acumular embriones para incluso valorar su genética, en el segundo la recomendación sería considerar una donación de óvulos o en todo caso añadir un diagnóstico genético preimplantacional a los embriones para certificar que son genéticamente normales antes de transferirlos.

Algo que puede ayudar a entender lo que está pasando es realizar alguna prueba en el semen (FISH, fragmentación de doble cadena...), que es mucho más fácil de estudiar que los óvulos, para así al menos descartar que el varón esté contibuyendo a este factor embrionario.

Cordialmente,

|
20
Sep
2023
lara pregunta:

hola, estoy a la espera de una trasnferencia embrionaria,, lo que pasa es que la primera que hice me salio fallia y quise hacerme un estudio del endometrio en donde pude ver que mi ventana de implantacion esta opcima y la microbiota tamien lo que pasa que en la parte inmunologica me aparecen los nk elevados y del cual he de tomar dolquine de 200gr dia y noche. Y asi me programaria para la semana siguiente la tranfer lo que pasa que me da miedo por si en una semana no hacen el efecto que ha de hace el dolquine para que me baje los niveles de los nk. Y eso mi dcotor no me lo sabe explicar..Mi pregunta es, para que haya una tranferencia positiva cuanto tiempo he de estar tomando doluine? con una semana tomandola ya hace efecto el medicamento? o es necesario un mes al menos de tomarla. Solo me queda un embrio por la privada pero no me puedo permitir mas.

Dr. Raul Olivares responde:

Querida Lara,

Gracias por ponerse en contacto con nosotros.

Como ya he comentado en alguna ocasión nosotros no somos partidarios de utilizar el Dolquine en casos de un aumento de los NK, ya que el problema es que este tipo de pruebas están desfasadas.

Los NK que las mujeres tienen en el endometrio son absolutamente indispensables para una correcta implantación y sólo en circunstacias muy excepcionales causan problemas en el embrión. Hay que tener en cuenta que en el momento en el que embrión ha implantado casi el 70% de las células endometriales son NK, así que cualqueir tratamiento que intente reducir sus niveles sólo puede crear problemas que reduzcan las tasas de embarazo.

Por lo tanto mi consejo es que evites el Dolquine o fármacos como los corticoides si se han recomendado sólo porque hay unos NK elevados.

Cordialmente,